X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Suplementación de la dieta con aceite de girasol alto oleico y alfa-tocoferol acetato: efectos sobre la fracción lipídica de la carne de cerdo

La suplementación con vitamina E acetato en dietas con aceite de girasol alto oleico puede mejorar la estabilidad lipídica en la carne de cerdo
14 enero 2010
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Los procesos oxidativos son uno de los mecanismos más importantes que afectan la calidad de la carne y productos cárnicos ya que producen pérdida de aroma, color y valor nutritivo y consecuentemente limitan su vida útil. Además, la estabilidad oxidativa de la carne y los elaborados dependen del balance entre los anti- y pro-oxidantes y de la oxidación de los substratos incluyendo los PUFA, colesterol, proteínas y pigmentos, la adición de la cantidad adecuada de antioxidante, como alfa-tocoferol acetato (Vit E), puede aumentar la estabilidad oxidativa. Se estudiaron los efectos de la administración de una dieta con aceite de girasol alto oleico (O) (alrededor del 85% de ácido oleico) a los cerdos, con o sin combinación de alfa-tocoferol acetato teniendo en cuenta la composición de triacil-glicerol, fosfolípidos y el nivel de vitamina E en la carne de cerdos pesados italianos.

Para ello se utilizaron un total de 64 cerdos pesados cruzados (32 machos castrados y 32 hembras enteras; Duroc x Large White) con un peso medio inicial de 70 kg que fueron asignados aleatoriamente a cuatro tratamientos experimentales: (1) control (C) dieta en base a maíz, cebada, salvado y soja; (2) control +3% de aceite de girasol alto oleico con alrededor de un 85% de ácido oleico y 7% de ácido linoleico (O); (3) control + 250 mg/kg de alfa-tocoferol acetato (E) y (4) control + 3% aceite de girasol + 250 mg/kg de alfa-tocoferol acetato (OE). Las dietas experimentales se ofrecieron tanto a los machos castrados como a las hembras hasta el sacrificio (160-170 kg). La fracción lipídica del lomo (longissimus lumborum) fue caracterizada.

La administración de las dietas ricas en O con o sin E permitió aumentar el contenido en triacilglicéridos que contienen ácido oleico y reducir los que contienen ácido linolénico y ácidos saturados, tanto en machos como en hembras (P<0,05). Sin embargo, el contenido en fosfatidilcolina aumentó (P<0,05), mientras el contenido de fosfatidilserina se redujo (P<0,05) en la carne obtenida de los animales alimentados con las dietas O y OE, con respecto a los correspondientes controles (O y E). Además el nivel de vitamina E libre se vio doblado.

Se puede concluir que la suplementación con aceite de girasol alto oleico de los 70 a los 170 kg en relación con la vitamina E acetato afectó a la fracción lipídica neutra. Los triacilglicéridos que contienen ácidos grasos saturados (palmitito y esteárico) se redujo un 14%, mientras el contenido de triacilglicéridos que contenían dos moléculas de oleico aumentaron (116%); el contenido de trioleina aumentó alrededor de un 40%.

E Boselli, D Pacetti, P Lucci, G Di Lecce, NG Frega. 2008. European Journal of Lipid Science and Technology. 110:381-391.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista