X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Estás viendo la edición Español (España) Cambiar a la edición English (Global) Mostrar más
Lee este artículo en:

Producción de ácidos grasos durante la fermentación del trigo y la cebada en condiciones naturales

La fermentación natural no llega a producir suficientes ácidos grasos de cadena corta de forma constante y fiable.
7 julio 2005
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
56 muestras de trigo y 44 de cebada fueron tomadas en el Reino Unido y se realizó un recuento previo a la molturación de bacterias del ácido láctico (BAL) y levaduras, en cada muestra. Después de la molturación, 30 gramos de cada muestra fueron mezclados con agua destilada e incubados a 30, 35 y 40ºC. Se estudió la evolución de las poblaciones bacterianas y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

A 30ºC las concentraciones medias de AGCC y etanol (mmol/L) fueron: láctico=59,6 (+/- 40,0); acético=23,2 (+/- 11.1); butírico =17,2 (+/- 16,8) y etanol=15,0 (+/- 9,0). Después de 24 horas sólo 9 de las 300 fermentaciones alcanzaron a producir 75 mmol/L de ácido láctico, que es la concentración a la que se inhibe el crecimiento de Salmonella en alimentación líquida. La fermentación a 35 o 40ºC no tuvo ningún efecto sobre la producción de ácido láctico, pero aumentó la producción de acético, butírico y etanol (p<0,001).

Estos resultados indican que no podemos “confiar” en la fermentación natural para evitar la proliferación de enteropatógenos.

JD Beal, SJ Niven, PH Brooks y BP Gill 2005. Journal of the Science of Food and Agricultura 85 (3) 433-440

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista