X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Necesidades de VitD en reproductoras, con especial atención a la fuente y niveles

Se observó como los tratamientos dietéticos de ≥ 800 UI/kg mostraron efectos beneficiosos en las cerdas reproductoras en términos de contenido mineral óseo y de resistencia a la rotura.

26 febrero 2014
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

En nutrición porcina poco se sabe acerca de las necesidades de vitaminas para los procesos reproductivos y la salud de los huesos, especialmente para la vitamina D. La suplementación con vitamina D se suele hacer mediante su inclusión en pienso como colecalciferol (vitamina D3), que es transportado al hígado e hidroxilado como 25-hidroxicolecalciferol [25(OH)D3]. Este metabolito se encuentra ya disponible en el mercado para la nutrición porcina. Por otro lado, recientemente, las necesidades oficales de vitamina D para gestantes y lactantes ha pasado de los 200 a los 800 UI de VitD/kg de pienso.

El objetivo de este estudio fue revisar los principales resultados de un estudio publicado que ha contribuido a la base de este establecimiento, y ponerlo en contexto con la literatura existente. En este estudio se realizó un ensayo de dosis -respuesta con 4 dosis tanto de vitamina D3 y como 25OHD3 en reproductoras que consistió en dos experimentos. En el experimento 1 160 cerdas primerizas fueron alimentadas desde el primer estro y hasta el día 28 de gestación con una dieta con una de las siguientes fuentes y concentraciones de VitD: 200, 800, 1400 o 2000 UI/kg de colecalciferol o los correspondientes niveles de 5, 20, 35 o 50 mg/kg de 25OHD3 (Hy•D). En el experimento 2, 160 cerdas multíparas fueron alimentadas con los mismos 8 tratamientos dietéticos del Exp. 1 desde el día de la cubrición y hasta el destete.

Se observó como los tratamientos dietéticos de ≥ 800 UI/kg mostraron efectos beneficiosos en las cerdas reproductoras en términos de contenido mineral óseo y de resistencia a la rotura, una disminución del número de nacidos muertos y un mayor nivel de vitamina D en comparación con los tratamientos dietéticos de 200 UI/kg de pienso. Además, el uso de Hy•D resultó en mayores concentraciones den plasma de 25(OH)D3 cuando fueron alimentados con cantidades iguales (en peso) de vitamina D3 , pero dependía del nivel de la prueba. Por encima de 200 UI/kg el 25OHD3 resultó en mayores concentraciones en plasma que la vitamina D3, pudiéndose considerar como una fuente dietética equivalente o aún más ventajosa de la vitamina D.

Lauridsen C. Establishment of the 2012 vitamin D requirements in swine with focus on dietary forms and levels of vitamin D. J Anim Sci. 2014 Jan 7. [Epub ahead of print].

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista