X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Efectos de la vitamina E sobre la calidad de la carne en cerdos Berkshire y Hampshire

30 enero 2003
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Se evaluaron los efectos del suplemento de vitamina E en pienso sobre la calidad de la carne de cerdo en dos genotipos con características diferentes respecto a este parámetro. Durante el estudio, 240 animales (87 ± 0,35 kg PV) fueron asignados en función del sexo (primerizas o machos castrados) y genotipo (Hampshire o Berkshire) a una de las siguientes dietas que diferían en el nivel de vitamina: 12,1, 54,7, 98,8, 174,0 y 350,6 IU de vitamina E/kg pienso.

En los cerdos Hampshire se observó una mayor ganancia media diaria de peso (GMD) (1,05 vs. 0,98 kg) y ratio ganancia:pienso (0,30 vs. 0,27) y una menor ingesta media diaria de pienso (IMD) (3,46 contra 3,62 kg) en comparación con los cerdos Berkshire (P<0,001) durante las 6 semanas que duró el estudio. Respecto al sexo, los machos castrados Hampshire consumieron más pienso (3,54 vs. 3,38 kg/d) y fueron menos eficientes (0,29 vs. 0,31) que las primerizas de la misma raza (P<0,05). Esta diferencia entre sexos no se observó dentro de la raza Berkshire.

Respecto a las características de la canal, los cerdos Berkshire tenían un espesor de grasa dorsal mayor (34,1 vs. 21,1 mm; P<0,001), menor área del músculo longissimus (37,6 vs. 46,3 cm2; P<0,001) y menor porcentaje de magro (53,0 vs. 55,8; P<0,001. La vitamina E aumentó de forma lineal la IMD (P<0,05) pero no tuvo efectos sobre la composición de la canal.

Respecto a la calidad de la carne, los cortes de lomo procedentes de cerdos Hampshire tenían un pH final menor (5,64 vs. 5,91), mayores pérdidas por goteo (92,2 vs. 66,3 mg) y mayores valores L * (52,6 vs. 48,6), a * (8,9 vs. 7,5) y b * (6,9 vs. 5,2) en comparación con los cerdos Berkshire (P<0,001). La vitamina E no tuvo ningún efecto sobre el pH, temperatura, pérdida por goteo y valores L * o a * pero si tendió a aumentar (P<0,07) de forma lineal el valor b * (P<0,06). En relación con la oxidación según lo indicado por las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), fue mayor en las primerizas Hampshire alimentadas con el nivel más bajo de vitamina E y disminuyó de forma linear (P < 0.001) con la adición de vitamina E. Sin embargo, TBARS respondió de forma cúbica (P<0,05) frente a la vitamina E en los machos castrados Hampshire mientras que no afectó a las primerizas o machos castrados Berkshire (P<0,02). Los cerdos Hampshire tenían mayor TBARS que los cerdos Berkshire (0,053 contra 0,047 equivalentes de malondialdehído/kg). El suplemento de vitamina E aumentó las concentraciones en suero de la vitamina el día 21 (1,06 a 4,79 /ml) y el día 42 (1,02 a 2,82 /ml) y en los tejidos (1,99 a 4,83) (P<0,001).

Los resultados del estudio muestran que el uso la adición de vitamina E en la dieta como estrategia para mejorar la calidad de la carne fresca de cerdo en razas con baja calidad de carne o para mejorar la calidad en razas con buenas calidades no parece ser eficaz.

J. L. Hasty, E. van Heugten, M. T. See and D. K. Larick. Effect of vitamin E on improving fresh pork quality in Berkshire- and Hampshire-sired pigs. J. Anim. Sci. 2002. 80:3230-3237.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista