X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Efecto de la utilización de ingredientes ricos en fibra fermentable sobre la calidad de la carne con énfasis en aspectos químicos y sensoriales del olor sexual en cerdos macho enteros y hembras

El olor sexual en cerdos macho y hembra se puede reducir mediante la utilización de determinados ingredientes en las dietas de acabado
5 noviembre 2009
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
El escatol, la androstenona y otros compuestos como el indol, provocan el olor sexual presente en la carne procedente de cerdos enteros. De todos modos, las hembras también producen escatol e indol. El objetivo del presente experimento fue minimizar el olor sexual y mejorar los parámetros sensoriales alimentando machos enteros y hembras con ingredientes ricos en fibra.

Se utilizaron un total de cuarenta y ocho cerdos cruzados de la línea [Duroc x (Danish Landrace x Large White)]. El experimento consistió en dos réplicas de 24 cerdos cada una (12 machos y 12 hembras). A un peso vivo promedio de 90kg, los animales fueron asignados a uno de los tres tratamientos experimentales (control (CON), achicoria seca (AS), altramuz (AL)) de acuerdo al peso vivo inicial, a la camada y al sexo. Durante la última o las dos últimas semanas previas al sacrificio los animales consumieron las dietas ecológicas que contenían los diferentes ingredientes ricos en fibra fermentable, 13,3% de raíz desecada de achicoria o un 25% de altramuz azul. Ambos tratamientos experimentales fueron comparados con animales alimentados con las dietas ecológicas control durante las mismas dos semanas previas al sacrificio.

El altramuz redujo (P<0,05) la concentración de escatol en sangre y el grasa dorsal en ambos sexos después de una semana de administración. Además, los altramuces presentaron un efecto negativo sobre la tasa de crecimiento y el índice de conversión mientras que la achicoria no presentó diferencias significativas en cuanto a estos parámetros (P>0.05). La GMD de los animales pertenecientes al grupo control (951 g/d) y del grupo achicoria (912 g/d) fue similar, pero los animales del grupo altramuz (720 g/d) tendieron a crecer menos (P=0,107). De todos modos, la concentración de indol fue significativamente menor (P<0,05) en el grupo que consumió achicoria respecto a los animales que consumieron altramuz. En la prospección sensorial se observó que los animales alimentados con achicoria o con altramuz redujeron el olor sexual y los olores relacionados con el escatol y la androstenona en la orina se minimizaron (P<0,05).

Se puede concluir que el nivel de olor sexual en los machos enteros fue reducido de forma efectiva después de 14 días de administración de ambas fuentes de fibra fermentable; el altramuz presentó mayor reducción sobre el olor sexual en las hembras.

LL Hansen, S Stolzenbach, JA Jensen, P Henckel, JHansen-Møller, K Syriopoulos, DV Byrne. 2008. Meat Science, 80:1165-1173.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista