X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Efecto de la suplementación de las cerdas con placenta sobre parámetros plasmáticos y el crecimiento de los lechones

La suplementación de las cerdas con placenta mejora la productividad e inmunidad de la camada
19 junio 2008
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
La placenta tiene propiedades como la producción de hormonas que pueden tener gran influencia sobre el crecimiento y desarrollo del feto, y posiblemente sobre su metabolismo e inmunidad. El presente trabajo fue realizado para estudiar los efectos de la suplementación de las cerdas con placenta sobre algunos parámetros plasmáticos y el crecimiento de los lechones.

Para ello se utilizaron un total de 21 madres (Landrace x Large White) de tercer ciclo con camadas de 11 lechones. Junto con la dieta comercial, se mezclaron 300g/día de placenta fresca. Los tratamientos experimentales consistieron en una dieta control sin placenta (C), administración de placenta desde el parto hasta el séptimo día post-parto (T1) y administración de placenta desde el séptimo día antes del parto hasta el séptimo día post-parto (T2). El peso vivo, la ganancia media diaria y la ganancia media total de los lechones fueron calculados durante toda la fase de lactación. A los 4, 10, 20 y 30 días post-parto se recogieron muestras de sangre de los lechones para la determinación de glucosa, triglicéridos, colesterol total, hierro, capacidad de transporte de hierro no saturado, concentración de IgG y contenido proteico a nivel plasmático.

La concentración de glucosa fue inferior para el T2 respecto a C y T1 a día 10. El contenido en triglicéridos fue superior para T2 que para C a día 4 y 30 post-nacimiento. A día 4, el colesterol total fue superior para T2 respecto a C, y superior a T1 el día 10, presentando valores superiores los tratamientos T2 y C respecto a T1 a día 20. La concentración de hierro fue significativamente superior para el T2 que para el C a los días 4, 20 y 30. La capacidad de transporte de hierro no saturado fue inferior para T2 que para C a los días 4 y 30. Los niveles de inmunoglobulina G fueron superiores para el T1 y el T2 que para C a los días 4 y 10. El nivel de proteínas totales a día 4 fue superior para T1 respecto a C, a día 20 fueron superiores en T1 respecto a C y T2 y al día 30, T1 y T2 fueron superiores a C. El peso vivo de los animales del grupo T1 fue superior que C a día 4 y los animales T1 y T2 también presentaron mayor peso vivo que C a los 20 y 30 días. La ganancia diaria fue también superior en T1 respecto a C y T2 a día 4. La ganancia total se vio incrementada de acuerdo con la prolongación del periodo de administración de placenta.

Es conclusión, la administración de placenta a las madres afecta algunos parámetros plasmáticos y el crecimiento de los lechones, lo cual puede estar relacionado con una mejora en la composición de la leche de la madre.

R De Song, GM Li, SD Lee, N Hasegawa, YM Song, YH Kim, HJ Jung and JC Park. Animal Science Journal 2008, 79: 248-254.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista