X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Determinación del nivel mínimo de valina en la dieta de lactación

El nivel mínimo de valina en las dietas de lactación debería de ser de 6,5 g/kg.
16 septiembre 2004
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Para determinar los requerimientos de valina de las cerdas lactantes se usaron 54 cerdas multíparas separadas en 6 grupos que recibieron dietas con niveles crecientes de valina. Todas las dietas partían de una dieta base con todos los nutrientes necesarios excepto la valina (4,5 g/kg de valina), las demás dietas tenían 5,5, 6,5, 8,5, 10,5 y 14,5g/kg de valina.

Durante la lactación se anotó el consumo diariamente y el peso vivo se determinó el día 110 de gestación y los días 1, 22 y 35 de lactación. También se midió el crecimiento de los lechones y la producción de leche (días 13, 14, 20 y 21).

El consumo de alimento durante la lactación fue aumentó de forma lineal con el contenido de valina. Las cerdas que recibían 4,5 y 5,5 g de valina perdieron más peso (1207 y 805 g/d) durante la lactación y produjeron menos leche (7076 y 8686 g/d) que la media de los demás grupos (pérdida de peso= 625 g/d y producción de leche = 9263 g/d; p<0,05). El crecimiento de los lechones fue también inferior (146 y 171 vs 200 g/día) lo que llevó a un menor peso de destete a los 35 días (6,6 y 7,5 vs 8,5; p<0,05).

Según estos resultados el nivel mínimo de valina de la dieta de lactación debería ser de 6,5 g/kg, lo que corresponde a 5,5 g/kg de valina digestible aparente.

B.R. Paulicks, H. Ott, D.A. y Roth-Maier 2003. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 87 (11/12) 389-396

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista