X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Aumento de la ingesta de energía durante la gestación, una mejora para las cerdas primíparas

Los rendimientos productivos de la cerda y la camada en primíparas están directamente relacionados con el nivel de energía durante la gestación.

5 enero 2017
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las cerdas actuales son magras, entran en el ciclo muy joven y puede que no dispongan de reservas corporales suficientes para una producción y reproducción óptima al primer parto. Este estudio determinó el efecto del nivel de energia ingerida durante la gestación sobre el rendimiento reproductivo, los metabolitos sanguíneos y la composición de la leche en cerdas primíparas. Cuarenta y cuatro cerdas Landrace × Yorkshire fueron asignadas aleatoriamente a uno de los cuatro niveles objeto de estudio: bajo (L), medio (M), alto (H) y extremadamente alto (EH). Los tratamientos L, M, H y EH se ofrecieron como 75, 100, 125 y 150% de las necesidades de energía de mantenimiento de los 0 a 30 d de gestación, respectivamente. Los niveles ofrecidos en cada grupo aumentaron en un 20% de los 30-90 días de gestación y en un 50% entre los 90 días de gestación y el parto. Durante la lactación, todas las primíparas recibieron la misma dieta y fueron alimentadas ad libitum.

Los resultados mostraron que el nivel de ingestión de energía aumentó de forma lineal y cuadrática con el peso corporal de la cerda y el espesor de la grasa dorsal a d 0 y 28 de la lactación. Aumentando de forma lineal y cuadrática también con la ganancia de peso y de grasa entre el d 0 de la gestación a d 0 de la lactación. Con el aumento de energía, se observaron respuestas lineales y cuadráticas en la pérdida de peso corporal y de grasa dorsal durante la lactación, además de disminuciones lineales y cuadráticas del consumo de pienso durante el mismo período. Sin embargo, con el aumento del nivel de energía ofrecido, aumentaron el peso del lechón al parto y al destete, y de forma similar aumentó el peso de la camada al parto y tendió a aumentar al destete. El mayor peso de camada al parto y al destete se observó para el grupo H. El número total de nacidos y nacidos vivos no fue influenciado por el nivel de energía consumida. Con el aumento de energía, se observó un aumento lineal y cuadrático del contenido de grasa y proteína en el calostro y leche (sólo cuadrático). El mayor contenido de grasa y proteínas en la leche se observó cuando se proporcionó a las cerdas el nivel de energía H.

Los resultados indican que ofrecer 125, 150 y 187,5% de las necesidades de energía para el mantenimiento durante la gestación temprana, media y tardía fue beneficioso para mantener la condición corporal óptima de las primíparas y producir lechones más pesados al nacer y al destete, además de mejorar la cantidad de grasa y de proteínas en el calostro y la leche.

Wang, J., Yang, M., Cao, M., Lin, Y., Che, L., Duraipandiyan, V., & Liu, G. (2016). Moderately increased energy intake during gestation improves body condition of primiparous sows, piglet growth performance, and milk fat and protein output. Livestock Science, 194, 23-30. http://dx.doi.org/10.1016/j.livsci.2016.09.012

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista