
¿Estamos bajando la guardia con la peste porcina africana? ¿Estamos preparados para cuando llegue el lobo? (2/2)
Considerando la expansión de la PPA en los últimos años a nivel global ¿estamos preparados para este incremento del riesgo?


Considerando la expansión de la PPA en los últimos años a nivel global ¿estamos preparados para este incremento del riesgo?

A corto plazo, las perspectivas siguen siendo moderadas; a medio plazo, una menor oferta de animales vivos podría permitir que los precios, al menos, se mantengan estables.

Según el comentario de Burset, el precio ha descendido tanto que no deberíamos estar lejos del mínimo del año.

Este trabajo investiga la epidemiología de coronavirus específicos y emergentes en la población porcina. Trabajo de Final de Grado de la Universidad de Padua, Italia, tutorizado por Michele Drigo.

El mercado de cereales y oleaginosas ha dado un giro inesperado en los últimos 15 días, con volatilidad y subida de precios como protagonistas.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 191755 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Existe bastante evidencia de que el peso y el espesor de grasa dorsal de la primeriza a la primera cubrición están estrechamente relacionados con su vida productiva y longevidad.

El precio ha descendido tanto que no deberíamos estar lejos del mínimo del año.

La forma de presentación del pienso es un aspecto complejo, ya que puede influir tanto en el rendimiento de la fábrica como en el de los animales. Esta contribución analiza los principales factores relacionados con la presentación del pienso granulado que afectan al rendimiento productivo y bienestar durante los primeros días post-destete.

Celebrado del 15 al 17 de octubre en Cali, Colombia, el evento insignia de 333, cerró su sexta edición con resultados históricos, consolidándose como el congreso más influyente de la industria porcina en América Latina.

Los datos de BDporc del segundo trimestre de 2025 confirman que se mantiene la mejora en el promedio en destetados/cerda productiva y año. Entra y compara tus datos con BDporc.

En las explotaciones ganaderas asociadas al proyecto se evalúan y verifican las medidas de mejora propuestas en los planes elaborados a partir de los cuestionarios de autoevaluación ClassyFarm.





Pese a la dinámica global de un sector en crecimiento, la porcicultura enfrenta dificultades para captar y retener jóvenes talentos.

¿Cómo se expresa la cantidad de vitaminas? ¿Cómo se estiman las necesidades y márgenes de seguridad de vitaminas en los cerdos? ¿La estabilidad de la actividad vitamínica puede verse comprometida?

Los cerdos obtienen resistencia a la peste porcina clásica mediante la edición genética, lo que ofrece esperanza para proteger al ganado contra esta costosa enfermedad vírica.

El 333 Experience Congress LATAM 2025 cerró con gran éxito su sexta edición en Cali, Colombia, consolidándose como el evento técnico-empresarial más importante de la porcicultura latinoamericana.

Nunca la PPA había alcanzado una distribución tan extensa a nivel mundial. la pregunta no es si va a llegar, sino cuándo. Los últimos brotes detectados en Europa pueden aportar información muy valiosa mientras el lobo acecha.

La Cámara de Agricultura de Bretaña nos propone utilizar cámaras para analizar el comportamiento de nuestros cerdos y poder corregir los factores que limitan su rendimiento.



El incremento en la productividad no ha llegado libre de consecuencias. Las cerdas enfrentan una mayor exigencia fisiológica, lo que se traduce en una mayor carga metabólica, incremento de necesidades nutricionales y, en muchos casos, un aumento de la mortalidad en las granjas. Este fenómeno preocupa especialmente en España.

La valoración de lesiones pulmonares en matadero es útil para determinar el nivel de afectación, monitorizar su evolución en el tiempo y estimar así la eficacia de las medidas implementadas para el control de estas enfermedades.

La volatilidad sigue estando muy presente en nuestros mercados con la incertidumbre por el cierre del gobierno en los EEUU, junto a una muy buena previsión de cosecha de trigo y maíz a nivel global, que han hecho que los precios tanto del físico como de los futuros caigan.

Septiembre trajo consigo una caída en el precio del cerdo, un descenso en la cotización del lechón y una demanda notablemente más cautelosa.

Con el impulso de 333 Academy, la feria SEPOR acoge por primera vez una jornada dedicada al empleo y la formación en porcicultura.

La elección del punto de corte influye en la sensibilidad, la especificidad y la aparición de falsos positivos o negativos. Te explicamos por qué el momento de la recogida y el objetivo de la prueba marcan la diferencia en la interpretación de los resultados.


Para mejorar los parámetros de rendimiento clave en producción porcina es necesario abordar los patógenos víricos, que siguen representando un importante desafío para la salud, el rendimiento y la rentabilidad de las granjas. Cepas emergentes, como el H1N2#E, y enfermedades devastadoras como la PPA, resaltan la urgencia de implementar estrategias de control innovadoras. Los glicéridos C12 representan una estrategia prometedora para fortalecer la inmunidad de los cerdos y mitigar el impacto de los virus.

Su alta sensibilidad, especificidad y precio asequible hacen del test ELISA una herramienta indispensable en las rutinas de laboratorio. Esta infografía explica los mecanismos, componentes y principales variantes de este ensayo de forma visual y objetiva.

El SMEP 2025 reunió en España a líderes porcinos de 12 países en un micro MBA único de innovación, gestión y networking internacional.

Se han implantado medidas estrictas para potenciar el ahorro de agua en la granja...

Este trabajo presenta una revisión sistemática de la literatura científica disponible sobre la transmisión aerógena del PRRSV a largas distancias. Trabajo de Final de Grado de la Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona, España, tutorizado por Enric Mateu.

China ha sido el primer mercado de España durante muchos años y con un 20% de penalización extra las exportaciones hacia China se reducirán de forma importante.




Las vitaminas son indispensables para obtener un crecimiento adecuado, pero también para garantizar la funcionalidad del sistema nervioso, del sistema inmune, del sistema reproductor, del desarrollo óseo y de la reparación celular. No aportan energía y cada vitamina desempeña funciones especiales, que ninguna de las otras vitaminas puede ejercer.

Os compartimos el reportaje fotográfico del 333 Experience Congress España 2025, celebrado el 16, 17 y 18 de septiembre en La Llotja de Lleida.

333 participó en el SPACE 2025 en Rennes, salón internacional de la ganadería que batió récords y situó la innovación en el centro de los debates.

333 refuerza su compromiso con la información de referencia para el sector porcino con el lanzamiento de un nuevo comentario económico mensual sobre el mercado porcino en Alemania.

Cuando las bajas y los costes derivados de una mala sanidad suponen una amenaza a la rentabilidad actual y futura de la granja quizás debemos plantear un “borrón y cuenta nueva”.

La tercera jornada, dedicada a economía y mercados, ha contado con Latinoamérica como región invitada y ha puesto el broche final a tres días de conocimiento, debate y networking en Lleida.



Ante la rápida mejora de las principales genéticas en prolificidad, índice de conversión y demás parámetros productivos, los requerimientos de referencia en vitaminas y minerales han quedado desfasados.

Una mirada al interior de nuestros cerdos para poder saber más sobre su futuro.

La segunda jornada del 333 Experience Congress España 2025 se ha centrado en algunos de los grandes retos técnicos actuales de la producción porcina: nutrición, sostenibilidad, instalaciones y sanidad.

La primera jornada del 333 Experience Congress España 2025 ha puesto en relieve el papel estratégico de los encargados de granja y la gestión de los recursos humanos en la competitividad y sostenibilidad del sector porcino.

La vacunación oral en porcino, anteriormente limitada a patógenos entéricos, se perfila como una estrategia innovadora contra las enfermedades respiratorias. Aprovechando el potencial del sistema inmunitario común de las mucosas, nuevas formulaciones permiten desencadenar respuestas inmunitarias en zonas de las mucosas distantes, comenzando por el intestino.

Agosto trajo un bienvenido respiro al mercado porcino alemán.


Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 191755 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?
Un guiso de cereales con abundancia de ingredientes, pero sazonado con riesgos que pueden agriar el plato global.

Al explorar los mecanismos del sistema inmunitario común de las mucosas, las vacunas administradas por vía oral pueden activar respuestas inmunitarias coordinadas en diferentes zonas mucosas del organismo. En este artículo, explicamos cómo la activación local en GALT desencadena efectos protectores en tejidos mucosos distantes, como el tracto respiratorio, ampliando así el alcance de la protección inmunitaria.

Ahora que se acerca la nueva edición del Experience, cuyo primer dia estará dedicado a los recursos humanos, hemos preparado una viñeta sobre el tema...

Medidas antidumping provisionales implican aranceles de hasta el 62 % para algunos exportadores europeos de carne de cerdo.

Este estudio respalda el uso de parideras temporales como alternativa viable a las jaulas convencionales. Trabajo de fin de Grado del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria, UAB, España, tutorizado por Pol Llonch Obiols.

La reducción de costes en la formulación de piensos para cerdos no depende de una única acción, sino de la integración estratégica de múltiples factores: precisión en la formulación, selección de ingredientes, uso de tecnologías y gestión eficiente del modelo de nutrición y las compras.

