Resumen 56ª reunión anual de la AASV: retos de la producción porcina
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre producción porcina que se presentaron en la edición de 2025 de la AASV.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre producción porcina que se presentaron en la edición de 2025 de la AASV.
La inflamación crónica representa uno de los principales desafíos en la producción porcina moderna, afectando la salud intestinal, el rendimiento productivo y la eficiencia alimentaria. Frente a la creciente presión por reducir el uso de antibióticos, la nutrición funcional emerge como una herramienta clave.
La mejora genética es clave en la producción ganadera, desempeñando un papel esencial en la consecución de un modelo de producción porcina moderna, eficiente y sostenible.
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
En el primer trimestre de 2025, el comercio porcino europeo siguió marcado por el aumento de las importaciones españolas de lechones y cerdos de engorde.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179771 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
El profesor Nauwynck es un excelente conocedor del virus PCV2, este pequeño virus que continúa sorprendiéndonos. Lo ha estado investigando desde que la aparición de las enfermedades asociadas al PCV2 causara una grave crisis en la sanidad porcina mundial que finalmente se abordó mediante el desarrollo y despliegue masivo de vacunas eficaces.
Las patologías digestivas en porcino que antes se abordaban de forma individual frente a un solo patógeno, hoy en día conforman un complejo digestivo porcino al que debemos enfrentarnos desde varios puntos de acción.
Es importante ayudar a nuestros animales a combatir el estrés por calor (y al personal de la granja, también).
Entrevistamos a Hans Nauwynck que se define como virólogo veterinario. Un profesional que trabaja en el laboratorio con precisión quirúrgica, con el fin de comprender cómo los virus animales interactúan con sus células diana. Pero su labor va aún más allá, gracias a su profundo conocimiento del comportamiento biológico de los virus puede explicar con claridad muchos de los “porqués” esenciales para entender la patogénesis de las enfermedades víricas y desarrollar estrategias eficaces de control.
La comunicación del sector porcino se enfrenta hoy a un doble reto. Por un lado, hay una necesidad real de mostrar con transparencia la labor del sector ante un consumidor cada vez más desconfiado, desinformado o saturado de mensajes emocionales. Por el otro, debemos hacerlo en un entorno digital cambiante, que premia lo auténtico, lo emocional y lo útil.
Uno de los principales retos en el destete es la diarrea postdestete, que afecta a casi el 25% de los lechones en países europeos. Una estrategia prometedora para promover su resiliencia y ayudarlos a afrontar el estrés del destete puede ser, entre otras, el uso de fitogénicos.
El matadero está entre la espada y la pared. Hay defecto de oferta, que se acentuará por el calor. El precio del cerdo está subiendo o repitiendo, el de la carne bajando y, en consecuencia, los márgenes degradándose.
Se trata de la primera vacuna frente a esta enfermedad con opinión favorable para su autorización en el territorio de la Unión Europea.
Te contamos cómo funciona una de las granjas del Grupo Tosh en Estados Unidos, que combina tecnología, eficiencia productiva y compromiso social. En este primer artículo presentamos la estructura, la cultura laboral y el panorama de la producción porcina estadounidense.
Más de 300 profesionales del sector porcino participaron en una jornada dedicada a la innovación, la tecnología y la alimentación de precisión.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
Del 13 al 15 de mayo, São Paulo se convirtió en el epicentro de la agroindustria latinoamericana con la realización de la Feria Internacional de la Agroindustria Feed & Food (FENAGRA) y los congresos técnicos organizados por el Colégio Brasileiro de Nutrição Animal (CBNA).
En esta entrega, Antonio Palomo nos resume las presentaciones sobre problemas locomotores, reproducción, bienestar y manejo que se realizaron en el marco de la 56ª reunión anual de la Asociación Americana de Veterinarios De Porcino.
Las expectativas de precios varían claramente según el continente.
El pasado 06 de diciembre de 2024 se firmó el acuerdo final de asociación entre la Unión Europea (UE) y MERCOSUR. Este acuerdo se cataloga como histórico, teniendo en cuenta su magnitud, ya que crea un mercado de bienes y servicios de aproximadamente 800 millones de consumidores, y representa una cuarta parte del PIB mundial.
¿Quién habla sobre la inflamación? Quizás la mencionamos cuando hacemos ejercicio en exceso y sentimos dolor en las articulaciones o rigidez, o tal vez simplemente lo atribuimos al paso del tiempo. Sin embargo, rara vez se discute la inflamación, y mucho menos cuando se trata de nuestro ganado. Es hora de cambiarlo.
El ADA Biosecurity Summit 2025 tuvo lugar el 4 de junio en el CaixaForum Zaragoza para tratar el estado actual y el futuro de la bioseguridad porcina y avícola.
Las medidas de control del PRRS también reducen las oportunidades de que diferentes virus campo se recombinen y generen cepas más agresivas.
Los mercados siguen perdiendo confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros que, junto a la fortaleza del euro frente al dólar, unas buenas perspectivas climáticas y buenas perspectivas de producción para el 2025/26, conlleva una bajada de los precios de los cereales.
Con la participación de empresas y entidades socias del clúster.
Estamos muy contentos de anunciar que 333 Vietnam sigue creciendo con la incorporación de Van Thanh Nguyen.
¡Ajustar la ventilación en una granja es más difícil que hacerlo en una oficina!
La mutación y evolución genética del vPRRS puede producirse en todos los genes. A diferencia del ORF5, que sólo representa aproximadamente el 4% del genoma del vPRRS, la NGS puede recuperar el genoma completo del vPRRS para su uso en investigaciones epidemiológicas.
En este comentario revisamos diversos temas que afectan al mercado porcino: el apagón en España, la concentración empresarial, la evolución de los pesos de la canal, la política de Trump….
¿Cómo afecta el estrés por calor a nuestros cerdos? Esta serie de 4 artículos en formato pregunta-respuesta nos ayudará a comprender en profundidad este aspecto clave en la producción porcina.
La edición de este año, celebrada en Berna (Suiza), reunió a expertos internacionales para debatir sobre bienestar, salud, nutrición y sostenibilidad en porcino.
El primer informe sobre el estado mundial de la sanidad animal revela que varias enfermedades animales están llegando a nuevas regiones y que la mitad de ellas pueden transmitirse a los seres humanos.
La 56 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV) ha tenido lugar en San Francisco (California).
El destete es uno de los períodos más difíciles en el ciclo productivo del cerdo. Un mejor conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan los lechones, así como de las consecuencias de un bajo consumo de pienso a corto y largo plazo, puede ayudar a los nutricionistas en la formulación de sus dietas para promover el crecimiento y mejorar la salud.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179771 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Reino Unido exporta anualmente alrededor de 7.000 toneladas de carne de cerdo a Estados Unidos, lo que convierte a este país en el cuarto destino más importante para el producto británico. La gran mayoría de estas exportaciones está compuesta por lomos, partes delanteras y pancetas.
Menos bajas, menos gastos en medicación y mejor índice de transformación se traducen en un ROI del 100% en este proyecto de despoblación-repoblación.
Grupo Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral participarán en partes iguales en la adquisición del 100% del capital de Inga Food.
La nueva compañía ya nace grande: es la séptima mayor empresa de Brasil, con 130 mil colaboradores, ingresos netos consolidados de R$ 152 mil millones en los últimos 12 meses y presencia en 117 países.
Javier Lorente participó en este evento celebrado los días 13 y 14 de mayo en el condado de Leicestershire (Reino Unido).
Las exportaciones porcinas de la UE se estabilizan en 2024 con 4,21 Mt, lejos del récord de 2020, marcadas por la recuperación china y cambios en destinos.
Se probaron dos modelos de exoesqueletos en granjas para evaluar si mejoraban las condiciones de trabajo durante la vacunación de los lechones.
El mercado se muestra hiperreactivo reaccionando a cada noticia en un sentido u otro. Vamos a intentar poner un foco.
Las consecuencias de la actual guerra arancelaria pueden ser imprevistas...
Los mamíferos, como son los cerdos, poseen una marcada atracción por los sabores dulces. Son capaces de percibir los cinco sabores básicos—umami, dulce, amargo, ácido y salado—y los azúcares como la sacarosa, glucosa y lactosa resultan especialmente atractivos para ellos. Este rasgo parece haber evolucionado como un mecanismo natural para detectar fuentes de energía altamente calóricas.
En 2024, la porcicultura latinoamericana continuó demostrando un desempeño sobresaliente, reafirmando su potencial, resiliencia y capacidad de adaptación frente a los desafíos del sector, en un entorno de mercado complejo. No obstante, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, se prevé que en 2025 habrá una reconfiguración de los flujos de comercio internacional de la carne de cerdo en Latinoamérica, derivada de represalias frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.